â La compañÃa ha sido reconocida por reforzar su compromiso con la cultura de cumplimiento y los mecanismos existentes para erradicar cualquier comportamiento que se pueda considerar poco ética o irregular, tal y como se ha constatado a través de una exhaustiva auditorÃa
Indra, una de las empresas globales de tecnologÃa y consultorÃa, ha obtenido la certificación ISO 37001 âSistemas de Gestión Antisobornoâ en su filial peruana, luego de una exhaustiva auditorÃa que comprobó su compromiso para luchar contra el soborno y promover una cultura empresarial ética.
La empresa forma parte del reducido grupo de empresas de tecnologÃa que cuenta en Perú con esta certificación, que supone un importante reconocimiento a la calidad y transparencia del sistema de gestión antisoborno de la compañÃa en Perú y a su esfuerzo por evitar y erradicar cualquier comportamiento ilÃcito o poco ético entre sus profesionales.
El informe de auditorÃa, elaborado por la certificadora AENOR, afirma que el sistema de gestión antisoborno de Indra cuenta con el liderazgo y el compromiso de la Alta Dirección, dada la activa participación del Comité de Gestión de Indra en Perú, que hace seguimiento periódico del adecuado funcionamiento del sistema, con el apoyo de la Unidad de Cumplimiento de la compañÃa.
Asimismo, el reporte resalta como un importante valor que la cultura de prevención de delitos de Indra es anterior a la decisión de certificación del sistema de gestión antisoborno y que las plataformas informáticas en donde se registran todas las transacciones de Indra facilitan los controles mediante el cruce de información fácilmente rastreable. âEste conjunto de condiciones establece un ambiente favorable para el funcionamiento del sistema de gestión antisobornoâ, detalla.
âEsta auditorÃa se realizó con el firme compromiso de impulsar la sólida cultura de cumplimiento e integridad de Indra, basada en «hacer lo correcto», la cual aplica a todos nuestros colaboradores quienes son responsables de realizar sus labores bajo el marco de la legislación vigente y aplicando los principios de actuación de la empresa: integridad, profesionalismo y respetoâ, expresó VÃctor Suzuki, director de Indra en Perú.
La obtención de la Certificación ISO 37001 en Perú ha contribuido a alinear los objetivos de calidad y transparencia de la compañÃa con sus objetivos estratégicos comerciales, dado que al evaluar su sistema de gestión mediante una empresa certificadora, refuerza la confianza que mantiene con todos sus públicos de interés.
El sistema de gestión antisoborno de Indra en Perú está basado en el Modelo Global de Prevención de Riesgos Penales de Indra, orientado a impulsar una cultura de cumplimiento y a prevenir cualquier actividad que vulnere la legalidad en el ámbito de sus negocios. La Comisión de AuditorÃa y Cumplimiento (CAC) del Consejo de Administración de Indra es el máximo órgano de supervisión y control del Modelo y la Unidad de Cumplimiento es la encargada de la implantación y ejecución de dicho modelo en todos los paÃses.
Compromiso con las polÃticas de Buen Gobierno
La Certificación ISO âSistemas de Gestión Antisobornoâ se suma a otros reconocimientos ya obtenidos por Indra por sus buenas prácticas en materia de Cumplimiento. Entre ellas destaca su reciente inclusión, por cuarto año consecutivo, en el FTSE4Good Index Series, uno de los Ãndices de sostenibilidad más prestigiosos del mundo, donde ha logrado las mejores valoraciones en los ámbitos de Gobierno Corporativo y medidas anticorrupción. Indra cuenta también con el certificado de Compliance Penal, concedido por Aenor de acuerdo a la Norma UNE 19601, que acredita que Indra cumple con las mejores prácticas en sistemas de gestión para prevenir delitos, reducir el riesgo y fomentar una cultura empresarial ética y de cumplimiento con la Ley, contribuyendo a generar confianza.
Además de dotar de una mayor exigencia a su Código Ãtico y de Cumplimiento Legal, Indra ha potenciado el conocimiento y respeto de la legalidad y de las propias normas internas entre los trabajadores para erradicar cualquier comportamiento poco ético o irregular. También ha promovido el uso del Canal Directo, que pone a su disposición para que puedan plantear cualquier duda sobre la interpretación y aplicación del Código y su normativa de desarrollo, asà como para advertir de cualquier comportamiento ilÃcito o cualquier irregularidad o infracción detectada.
Presencia en Perú
Presente en Perú desde 1987, Indra es en una de las compañÃas más importantes de tecnologÃa y consultorÃa del paÃs, contando con más de 1.500 profesionales. Actualmente forma parte de algunos de los proyectos innovadores clave para el desarrollo económico y tecnológico en los sectores de Transporte & Defensa, y de TecnologÃas de la Información (TI) a través de su filial Minsait.
LÃnea de negocios
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañÃas globales de tecnologÃa y consultorÃa y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor lÃder mundial de soluciones propias en segmentos especÃficos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa lÃder en consultorÃa de transformación digital y TecnologÃas de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. En el ejercicio 2018, Indra tuvo unos ingresos de 3.104 millones de euros, 43.000 empleados, presencia local en 46 paÃses y operaciones comerciales en más de 140 paÃses.
— Sonia Ramos
.