â Pedro Eleodoro Paulet Mostajo (Arequipa, Perú, 2 de julio de 1874 – Buenos Aires, Argentina, 30 de enero de 1945), fue un ingeniero peruano considerado por muchos, entre ellos Wernher von Braun,1â2â como uno de los pioneros de la astronáutica y de la era espacial. » Ver BIOgrafÃa »
Un 30 de enero de 1945, falleció Pedro Paulet Mostajo, pionero de los viajes al espacio y visionario de la geopolÃtica internacional.
Nació en Arequipa en 1874. Hacia 1900 estudiaba ingenierÃa quÃmica en la Universidad de ParÃs cuando concibió un avión-cohete metálico de despegue vertical. Su ala doble delta tendrÃa en su base motores-cohete de propelentes lÃquidos: gasolina como combustible y peróxido de nitrógeno como oxidante. Este último, usado en los motores del Módulo Lunar, la nave que alunizó en 1969, se usó también en la Sonda Juno y en nuestro satélite, el Perú Sat-1, entre varios otros dispositivos. Sin contar con que la NASA estima que el tipo de motor que inventó, el Motor Pulso Detonante, será de uso estándar en los viajes espaciales futuros.
Otros aportes suyos: el ala doble delta del Concorde francés o del reciente QueSST de la NASA, el despegue vertical del Harrier británico y su capacidad para pasar al vuelo diagonal u horizontal mediante el ángulo de su ala.
Paulet sostenÃa que la industrialización harÃa del Perú una potencia. Pero no halló aquà la voluntad de fabricar su avión. En 1941 llegó como diplomático a la industrializada Argentina. Ahà fue testigo de la rutilante aparición, en octubre de 1943, del coronel Juan Domingo Perón y su proyecto de una industria aeronáutica nacional. Desde 1933, siendo cónsul en Yokohama, proponÃa asociarnos con Argentina, el mayor exportador latinoamericano hacia Japón, mediante una novedosa vÃa férrea, la Gran Diagonal Sudamericana (El CallaoâLa PazâPuerto de Buenos Aires). En 1935, en un voluminoso libro sobre la economÃa japonesa, anticipó los negocios en la Cuenca del PacÃfico. En 1939, cuando el presidente electo Manuel Prado Ugarteche prometió construir una siderúrgica, él planteó ponerla al servicio de los industriales que huÃan de la Segunda Guerra Mundial y, junto con Argentina, administrar el acero y el carbón.
En abril de 1944, Perón ya era vicepresidente y Ministro de Guerra cuando el diario bonaerense CrÃtica publicó una entrevista donde el peruano exponÃa su proyecto de avión y sugerÃa crear una industria aeronáutica sudamericana. HabrÃa iniciado asà su colaboración con ese gobierno. Cuando murió, el presidente Edelmiro Farrell decretó que se le enterrase con honores de coronel argentino y se embanderase a media asta todas las instituciones públicas y militares argentinas.
Aunque el sueño de unión sudamericana se truncó, en 1946, Perón, electo presidente, dio inicio a la industria aeronáutica que pondrÃa a Argentina en la élite de paÃses con aviones a reacción propios. En 1950, Alemania y Francia iniciaron la administración mancomunada del carbón y el acero, germen de lo que serÃa la Unión Europea, y en el 2000 se fundó Airbus Group, conglomerado de la industria aeroespacial europea. El año pasado, el presidente Trump dio el primer paso para crear una fuerza militar para dominar el espacio. A 50 años de la Conquista de la Luna, el legado de Paulet sigue vigente.
Ãlvaro MejÃa / larepublica.pe
Cineasta. Miembro Correspondiente del Instituto de Estudios Históricos Aeroespaciales del Perú.