â El pasado 21 de noviembre, en la capital Lima con presencia de la Ministra de Educación Flor Pablo y representantes del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), dos instituciones educativas de nivel primaria de la Región de ApurÃmac fueron premiados por ubicarse entre los 50 mejores proyectos de innovación pedagógica a nivel nacional.
Se trata de la IE. 54690 de Quisapata Alta de la Ugel Abancay y la IE. Nº 54132 âVirgen del Rosarioâ de Pumararcco – Pacobamba de la Ugel Huancarama, los directores y docentes acompañados por los especialistas y directores de UGEL, recibieron diplomas de reconocimiento de manos de la Ministra de Educación y representantes del FONDEP.
Anunciaron los responsables del FONDEP que dichas instituciones recibirán la suma de 20 mil nuevos soles que servirá para implementar con equipos y material de escritorio la institución educativa que garantizará la sostenibilidad del proyecto y para realizar talleres de fortalecimiento de capacidades para los docentes y demás actores de la comunidad educativa.
âConstruyendo un modelo de gestión escolar participativa y comunitariaâ fue el proyecto de innovación ganador de la escuela de Quisapata Alta, mientras que, la escuela de Pumararcco logro ubicarse entre los 50 mejores con el proyecto de innovación âYo, y mi cuaderno peregrinoâ.
Flor Pablo Medina, Ministra de Educación luego de felicitar a los 50 ganadores, dijo que el talento está en todas partes del Perú âHay cientÃficos en nuestras aulas, hay deportistas, hay artistas, hay académicos, hay emprendedores, hay productores, lo único que hay que tener es ese ojo pedagógico para sacar lo mejor de nuestros alumnosâ, puntualizó.
Entre tanto, Juan Cadillo Presidente del Consejo de Administración del FONDEP, anunció que los proyectos ganadores se implementarán en el 2020 con el acompañamiento técnico permanente del equipo de profesionales del FONDEP y los especialistas de las UGELs.
Finalmente, cabe destacar que los directores y docentes de dichas instituciones educativas ganadoras, participaron en un taller de inmersión durante tres dÃas, en el que recibieron las orientaciones de parte de reconocidos profesionales de la educación para que hagan los reajustes necesarios a sus proyectos de innovación.
— Wilman Caichihua / ApurÃmac