â La acumulación de datos y minutos se darÃa para todos los planes pospago e incluso para las recargas prepago. Iniciativa se debatirá en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.
â¢Â El mercado de la telefonÃa tanto fija como móvil ofrece planes con minutos para llamadas y datos de Internet que si es que no se utilizan en su totalidad durante el mes ya no se pueden usar posteriormente.
Esta situación podrÃa cambiar. El actual presidente del Congreso, Daniel Salaverry, presentó un proyecto de ley en marzo del año pasado que buscaba acumular tanto los minutos como los megas que no se utilicen.
Un año después, la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento tiene listo para debatirse el predictamen de la propuesta legislativa, en la cual se hicieron algunas precisiones a la iniciativa original.
EN CASO DE QUE SE APRUEBE LA LEY, OSIPTEL TENDRÃA UN PLAZO MÃXIMO DE 30 DÃAS PARA DICTAR LAS DISPOSICIONES NECESARIAS PARA APLICAR LAS MEDIDAS.
Según el documento al que accedió Gestión, en el caso de los minutos, mensajes de texto y datos contratados en el servicios de telefonÃa móvil que no hubieran sido utilizados en el mes del plan contratado, para todos los planes, sin restricción (incluye los prepago), podrán ser consumidos hasta tres meses después a la fecha de vencimiento.
Lo mismo ocurrirÃa con los minutos que no se utilicen en la telefonÃa fija, también para cualquier plan contratado, sin excepción.
Incluso, se precisa que los operadores de servicios públicos de telecomunicaciones informarán a los usuarios, en su recibo de servicio, sobre el consumo realizado durante el mes facturado y los saldos no utilizados. Para los planes prepago la comunicación serÃa vÃa mensaje de texto.
El predictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor recoge las opiniones de las entidades vinculadas a la rectorÃa y la supervisión de las telecomunicaciones en el Perú.
Por un lado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), como el sector responsable de los contratos de concesión, señaló que si bien la propuesta generarÃa beneficios a los usuarios, pues pagarÃan por servicios efectivamente prestados y utilizados, es necesario que las empresas adecuen sus sistemas para llevar un control efectivo de los consumos.
Asimismo, fue esta entidad la que observó que el hecho de no contar con un lÃmite para la acumulación de minutos, mensajes de texto y/o megas no utilizados, podrÃa afectar los modelos de negocio de las empresas operadoras y generar distorsiones en cuanto a la oferta del servicios y tarifas aplicables.
EL PREDICTAMEN SEÃALA QUE LAS EMPRESAS OPERADORAS DEBERÃN ADECUAR SUS SISTEMAS PARA CONTROLAR LOS CONSUMOS DE USUARIOS.
Es por esta advertencia, que ahora se plantea un plazo de tres meses para el uso de los servicios no consumidos, a diferencia de la propuesta inicial que no ponÃa lÃmites.
La propuesta legislativa también hace precisiones sobre el plazo que deberÃa durar una recarga realizada en el servicio prepago.
Se plantea que las recargas tengan una vigencia de 60 dÃas, y al vencimiento, el saldo no consumido se sume a la nueva recarga.
– Acceso. A junio del 2018, 22.8 millones de lÃneas móviles accedieron a Internet.
– Disparador. Según Osiptel, 74 de cada 100 habitantes accedieron a Internet Móvil.
â Fuente gestión.pe