â Lanzamiento oficial desde Moya, Huancavelica
⥠Facebook, BID Invest, Telefónica del Perú y CAF lanzaron oficialmente la nueva empresa âInternet para Todosâ (IPT) que tiene como fin conectar a los no conectados que viven en más de 30 mil localidades rurales en el Perú.
⥠En el marco de los 25 años de inicio de operaciones de Telefónica en el paÃs, la presentación de este hito de conectividad se realizó en Moya, en Huancavelica. Asà como en esta localidad, IPT conectará con internet móvil 4G durante el 2019 a un promedio de 27 localidades por dÃa.
⥠Precisamente, con esta iniciativa un total de 1,700 centros poblados en Huancavelica contarán con internet 4G en el 2019.
⥠El despliegue de infraestructura de IPT complementa la obra anunciada la semana pasada por el presidente de la República, MartÃn Vizcarra, de dotar de una red regional de banda ancha a Huancavelica que permita integrar con comunicación a 450 instituciones educativas, 220 centros de salud y 24 comisarÃas.
⥠âIPT, además de ser una evidencia del potencial de la colaboración, es una muestra de la importancia de que cada vez más empresas privadas desarrollemos, en base a nuestra experiencia y potentes alianzas, modelos de negocios sostenibles que atiendan a âlos no atendidosâ en su cadena de valor, siempre con visión de futuro y valor compartidoâ, señaló Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú.
Moya, Huancavelica, 27/06/2019.- Telefónica del Perú, BID Invest, CAF âBanco de Desarrollo de América Latina- y Facebook anunciaron la constitución y puesta en marcha de la empresa âInternet para Todosâ (IPT) que tiene como propósito conectar a 6 millones de peruanos sin acceso a internet móvil de Movistar de aquà al bicentenario.
La ciudad de »Moya», a más de 3 mil msnm, fue el escenario escogido para el lanzamiento oficial de IPT. A partir de la fecha hasta fin de año, un total de 1,700 centros poblados de Huancavelica podrán contar con internet móvil 4G integrando a estas comunidades al resto del paÃs y del mundo.
Asimismo, en todo el Perú, con la puesta en marcha de esta empresa, habrá un ritmo inicial promedio de 27 localidades conectadas cada dÃa con internet móvil hasta finales de año. La meta de IPT es conectar a 30 mil centros poblados hacia fines del bicentenario.
Este anuncio se hizo también en el marco de los 25 años de inicio de operaciones de Telefónica en el Perú. âCon mucha ilusión en el futuro, venimos a la localidad de Moya en Huancavelica a reiterar nuestro propósito de contribuir con la transformación digital que el paÃs requiere para un mayor desarrollo económico y social. Miramos el futuro bajo la premisa de comprometernos aún más con ser útiles en los esfuerzos conjuntos entre sector público y privado de seguir trabajando en las carreteras tecnológicas que contribuyan con la expansión de internet, pero principalmente del conocimiento y mayores oportunidades para más peruanosâ, sostuvo Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú.
Cortez recordó que IPT surgió como una iniciativa colaborativa global entre Telefónica y Facebook para superar los obstáculos que presentaba el llevar conectividad a zonas rurales y de alta complejidad geográfica. A partir de este 2019, al proyecto se sumaron dos nuevos socios, BID Invest y CAF, dando luz a un nuevo operador de infraestructuras de telecomunicaciones rurales de acceso abierto que desde mayo ha iniciado sus operaciones en Perú.
âAdemás de ser una evidencia del potencial de la colaboración, IPT es una muestra de la importancia de que cada vez más empresas privadas desarrollemos, en base a nuestra experiencia y potentes alianzas, modelos de negocios sostenibles que atiendan a âlos no atendidosâ en su cadena de valor, siempre con visión de futuro y valor compartidoâ, señaló Cortez.
âIPT es nuestra principal apuesta por el futuro del paÃs. En los próximos años imaginamos un Perú en el que la conexión a internet móvil llegue a todos los peruanos. La vida de la gente cambia cuando tiene conectividad. Desde Telefónica queremos promover y ser una compañÃa más regional, más pyme, más joven y más mujer, y sabemos que para contribuir con ello debemos movilizar fuerte y rápido la inclusión digital, porque la conectividad y la transformación digital abren muchÃsimas puertas y oportunidades de desarrollo para todosâ, agregó Cortez.
El ejecutivo hizo especial énfasis en la necesidad de continuar âcomo bien lo expresó hace una semana el presidente MartÃn Vizcarra en la región Huancavelicaâ con la democratización digital del paÃs y de forjar carreteras tecnológicas para continuar conectando al Perú.
âIPT es un operador de infraestructuras de telecomunicaciones de acceso abierto que apunta a incluir en el mundo digital a los 100 millones de no conectados en Latinoamérica. Perú es el paÃs pionero para implementar un innovador despliegue de banda ancha móvil en zonas alejadas, lo cual servirá como experiencia para exportar el modelo a diferentes paÃses de la regiónâ, señaló Teresa Gomes, CEO de Internet para Todos.
Es importante recalcar que IPT se ha constituido en Perú como un Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR), por lo que a través de un modelo mayorista ofrecerá acceso a Movistar asà como a otros operadores móviles que quieran utilizar su infraestructura de telecomunicaciones para proporcionar servicios de comunicación en zonas rurales.
La ejecutiva señaló que se viene desplegando un modelo de tecnologÃas disruptivas que transforman las redes actuales en una infraestructura capaz de proveer servicios de internet móvil de alta velocidad en zonas donde el despliegue tradicional ha estado limitado principalmente por las barreras geográficas y económicas.
âQuiero agradecer la confianza de nuestros socios, Telefónica, Facebook, BID Invest y CAF. Gracias a su compromiso ya llevamos más de 4 mil comunidades rurales en Perú conectadas para disfrutar de las oportunidades que trae la tecnologÃa y esperamos cerrar este 2019 habiendo podido incluir en el mundo digital a más de 1 millón de peruanos que viven en zonas rurales, beneficiando aproximadamente a 27 localidades por dÃaâ, añadió Gomes.
Como parte del programa de Lanzamiento Oficial de IPT, se realizó una visita al I.E. 360051 de Moya para mostrar de primera mano cómo la tecnologÃa y la conectividad pueden contribuir a mejorar la educación. En esa lÃnea, los alumnos del 5to y 6to grado de primaria recibieron una clase con Juan Cadillo, considerado uno de los 50 mejores docentes del mundo según The Global Teacher Prize2017, quien mostró las ventajas de las herramientas digitales en el aprendizaje a través del uso de la aplicación el Oráculo Matemágico de Fundación Telefónica.
Luego, desde la plaza mayor de Moya se hizo una video llamada con la ciudad de Atalaya, en Ucayali, localidad que cuenta con Internet 4G desde agosto del año pasado como parte de la fase piloto de despliegue de IPT. En la videoconferencia se conocieron testimonios de pobladores de Atalaya que explicaron cómo la llegada del internet de alta velocidad trajo un verdadero beneficio tanto en educación, salud y negocios a su población.
En otro momento de la ceremonia, Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú, señaló que gracias a IPT los pobladores de Moya podrán aprovechar las herramientas digitales que existen para potenciar el turismo, por lo que hizo mención de âMoya te esperaâ, un fanpage en Facebook que servirá como vitrina de los atractivos turÃsticos de Moya para todo el mundo. Se hizo entrega al equipo de la Municipalidad Provincial, la administración de este fanpage y un paquete con tutoriales para que los colaboradores del municipio puedan administrarlo.
El acto de lanzamiento oficial de IPT fue realizado en una ceremonia pública que, además de la presencia de Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú, y Teresa Gomes, CEO de Internet para Todos, contó con la participación del gobernador regional de Huancavelica, Maciste Diaz; Marcelino Rojas, Alcalde distrital de Moya; Nathan South, Program Lead de Facebook; Gema Sacristán, Directora General de Negocio de BID Invest; Elizabeth MartÃnez, Directora de Inversiones Patrimoniales de CAF; Pedro Ravelo, Ejecutivo Senior de la Representación de CAF en Perú; Bernardo Quinn, CEO de Hispam Sur de Telefónica; Gonzalo MartÃn-Villa, Chief Innovation Officer de Telefónica; José Juan Haro, Director de PolÃticas Públicas y Negocio Mayorista Latam de Telefónica; Dennis Fernández, Vicepresidente del Segmento B2B de Telefónica del Perú; Milagros Montenegro, Vicepresidente de Estrategia y Asuntos Públicos de Telefónica del Perú; y Alvaro Valdez, Director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sostenibilidad Corporativa de Telefónica del Perú.
De esta forma, Telefónica del Perú cumple 25 años conectando a los peruanos y mira el futuro con el reto de conectar cada rincón del paÃs para que disfruten del abanico de posibilidades que ofrece el mundo digital.
Luis Carranza, Presidente Ejecutivo de CAF
âCerrar la brecha digital es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de América Latina. Iniciativas innovadoras como Internet para Todos permiten no solo aumentar la cobertura y la velocidad de la red, también ofrecer servicios digitales en educación, salud e inclusión financiera, que mejorarán la calidad de vida de la población rural inicialmente en Perú y en el mediano plazo en el resto de la regiónâ.
Dan Rabinovitsj, Vicepresidente de Conectividad de Facebook
“El lanzamiento oficial de hoy de IPT Perú nos acerca un paso más hacia el logro de nuestra misión de llevar a más personas en lÃnea hacia una Internet más rápida. Junto con nuestros socios en IPT esperamos demostrar que la infraestructura compartida de acceso abierto para servicios inalámbricos minoristas puede ayudar a los operadores a brindar conectividad rentable en áreas rurales“.
Gema Sacristán, Directora General de Negocio de BID Invest
âLa conectividad digital en zonas rurales es, para BID Invest, una de las claves del desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial. El modelo de IPT es una solución innovadora que permite disminuir la brecha digital. Su puesta en marcha evita que muchas personas de la región sean excluidas de los servicios digitales con los que pueden alcanzar un mayor desarrollo económico y socialâ.
Acerca de Telefónica del Perú:
Telefónica tiene 25 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo las marcas Movistar y Tuenti, y tiene cerca de 20 millones de clientes. El Grupo Telefónica, desde que inició sus operaciones en el Perú, ha invertido más de S/ 30,000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para mejorar nuestra competitividad y para unir con más comunicación a los peruanos. La empresa tiene un impacto económico equivalente al 1.8% del PBI. Desde 1994, Telefónica ha pagado más de S/. 9,300 millones en Impuesto a la Renta, siendo uno de los principales contribuyentes del paÃs. Telefónica es una empresa socialmente responsable, a partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, RecÃclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura en zonas rurales como âInternet para Todosâ; Telefónica está comprometida con la trasformación e inclusión digital del paÃs y con la mejora de la competitividad y productividad del Perú.Â
â Rocio Rubio