#Competitividad â Mediante decretos de urgencia se creó el »Sistema Nacional de Transformación Digital y el Marco de Confianza Digital para la adecuación tecnológica en todos los niveles del Estado y el sector público.
El avance de las tecnologÃas digitales generan cambios acelerados en el mundo, algo que puede ser aprovechado por los gobiernos para mejorar la competitividad.
Esta revolución digital impacta positivamente en la vida de las personas en la forma de hacer polÃtica pública, en el desarrollo de la sociedad y en el logro de los objetivos del paÃs.
En esa lÃnea, el gobierno emitió un decreto de urgencia (DU) para crear el Sistema Nacional de Transformación Digital.
âEs un sistema funcional del Poder Ejecutivo mediante el cual se organizan las actividades de la administración pública y se promueven las actividades de las empresas, la sociedad civil y la academia orientadas a alcanzar los objetivos del paÃs en materia de transformación digitalâ, detalla el DU.
Asimismo, señala que esta medida va en lÃnea con los objetivos del Plan de Nacional Competitividad y Productividad 2019-2030, asà como las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Foro Económico Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de implementar medidas de EconomÃa Digital y Transformación Digital.
Es asà que las instituciones del sector público, tanto los gobiernos nacionales como locales y regionales, tienen hasta el 31 de diciembre de 2021 para adecuar sus sistemas de trámite documentario o equivalentes para el envÃo automático de documentos electrónicos con otras entidades, asà como dentro de sus áreas, órganos y unidades.
Al respecto, Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), explicó que se busca acelerar el cierre de brechas digitales a nivel nacional y poner la tecnologÃa al servicio de la población.
âHemos venido trabajando a nivel del Poder Ejecutivo para intercambiar documentos de entidad a entidad de manera digital, incluyendo la firma digital con valor legal. Además de eliminar el uso de papel y de reducir el impacto al medioambiente, permite ofrecer trámites más sencillos para el ciudadanoâ, señaló.
Asimismo, indicó que este sistema también tiene objetivos en el ámbito de Educación Digital, EconomÃa Digital, Ley de Gobierno Digital y un plan de fortalecimiento y avance de la conectividad del paÃs.
Si bien es cierto que el avance digital trae grandes beneficios, esto también conlleva a ciertos riesgos. Es asà que el Ejecutivo también publicó un DU que aprueba el Marco de Confianza Digital buscando fortalecer la protección de los ciudadanos y empresas frente a los riesgos digitales.
Al respecto, Chocobar explicó que la medida comprende la protección de datos, protección del consumidor en el entorno digital y la seguridad digital. âImpactará en los servicios del sector privado para que garanticen seguridad, que se genere confianza en las transacciones por Internetâ, acotó Chocobar.
El Estado ahorrará más de S/ 90 millones digitalizando trámites y procesos públicos, según estudios de la Cooperación Coreana en el Perú.
Perú subió 16 posiciones en el subÃndice de servicios digitales del gobierno en el Ãndice Mundial de Innovación.
Entidades más avanzadas en materia digital: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Servir, Migraciones, Banco de la Nación y EsSalud.
Es relevante que el Estado Peruano haya definido acciones vinculadas a proteger la seguridad de nuestra actividad en entornos digitales. Esto garantiza que el desarrollo de la economÃa digital en el Perú se haga salvaguardando aspectos como nuestros datos personales, la ética, la transparencia y la protección de nuestra actividad en tanto consumidores digitales.
Aún asÃ, dada la relevancia de las medidas que va a definir el llamado âCentro Nacional de Seguridad Nacionalâ, es recomendable mayor difusión de su naturaleza para que su utilidad sea valorada por los ciudadanos de a pie.
⥠2 millones de dólares se invertirán en crear el Centro Nacional de Seguridad Digital.
⥠30% de los trámites del Estado se resuelven a la primera vez.