→ Una persona o entidad que recibe la copia de un acta de nacimiento, matrimonio o defunción puede verificar si efectivamente ha sido emitida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) o por una municipalidad para así despejar cualquier duda sobre su validez.
Cuando el nacimiento, el matrimonio o la defunción ha sido inscrito en el RENIEC o en una municipalidad que se encuentra interconectada con este organismo, la copia certificada del acta se puede obtener en cualquier agencia o Plataforma Virtual Multiservicios (PVM) del RENIEC. Para verificar si se trata de este caso, basta con ingresar a la página web del organismo registral y buscar la opción Servicios en línea – Validación de copias certificadas. Ingresando los números de la transacción y del acta –ambos son parte del código que aparece bajo el sello de certificación– es posible ver datos del documento y de la persona que solicitó la copia.
Si el nacimiento, el matrimonio o la defunción ha sido inscrito en una municipalidad que no está interconectada con el RENIEC, solo esta municipalidad puede emitir copias certificadas. En este caso, es posible autenticar la copia acudiendo a RENIEC para que verifique si el nombre, la firma y la huella dactilar de quien suscribe el acta corresponden al registrador de la municipalidad. Para ello, el RENIEC cuenta con una base de datos de los registradores civiles autorizados por los municipios a certificar hechos vitales y actos que modifican el estado civil.
— Maria Sala