â Jefe de Estado afirmó que el Gobierno impulsa la aprobación del marco legal de la Norma XVI o âLey Antielusivaâ.
⢠Indicó que el Ejecutivo es firme en el combate de la corrupción, además de emitir normas en materia tributaria, para que la empresa privada aporte lo que corresponde.
El Perú debe contar con una Ley Antielusiva para evitar que las grandes empresas dejen de contribuir al paÃs, afirmó esta noche el presidente MartÃn Vizcarra, quien, asimismo, demandó al Congreso mantener la vigencia de la norma que permite al Estado cobrar las deudas tributarias en litigio por 11 mil millones de soles.
En un mensaje a la Nación, el mandatario fue claro en afirmar que el Perú le dice âsà a la inversión privadaâ, pero las empresas deben pagar todos sus impuestos en beneficio de la población peruana, especialmente de los más necesitados.
El jefe de Estado detalló que la elusión tributaria deja pérdidas de cientos de millones de soles cada año, âdinero que termina en paraÃsos fiscales o incrementa indebidamente las ganancias de algunos empresarios y grandes corporacionesâ.
En su mensaje a la población peruana, fue enfático al afirmar que el Gobierno impulsa la aprobación del marco legal de la Norma XVI o âLey Antielusivaâ, la cual exigirá a los empresarios cumplir con el pago de sus impuestos a cabalidad.
Al respecto, refirió que el Congreso de la República no puede dar marcha atrás, y debe aprobar esta norma en resguardo de los intereses de la ciudadanÃa. Del mismo modo, pidió a la representación nacional mantener la vigencia del Decreto Legislativo 1421.
âEsta decisión permitirá al Estado defender el cobro de deudas tributarias, en litigio, por 11 mil millones de soles. Invocamos al Parlamento a que tome la decisión correcta en la interpretación de esta norma tributaria, evitando posturas que pretendan desconocer el pago de tributos determinados por la Sunatâ, mencionó.
Durante su discurso, dijo también que el Gobierno trabajó en la iniciativa legislativa âLey de Control Previo a las Concentraciones Económicaâ, con el fin de evitar que las empresas se concentren y fusionen para controlar la cadena productiva y asà volver cautivos a los consumidores, con precios que solamente ellos puedan fijar.
âExhorto al Parlamento a trabajar en beneficio de los consumidores y que este proyecto sea aprobado en el menor tiempo posible. Nuestro trabajo es firme para combatir la corrupción, contar con instituciones sólidas, y emitir normas en materia tributaria, para que la empresa privada aporte lo que realmente correspondeâ, dijo.
El dignatario también dejó en claro a la población peruana que el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo son independientes y el actual Gobierno es respetuoso de sus fueros.
En ese sentido, se refirió al caso de la detención preliminar del ex presidente, Pedro Pablo Kuczynski, frente a lo cual, expresó el respeto irrestricto a la independencia de poderes y a las investigaciones que viene realizando el Ministerio Público.
âSi bien, como he afirmado anteriormente, el uso de la prisión preventiva en nuestro paÃs es en ocasiones excesivo, espero que las investigaciones sigan su curso bajo los principios de imparcialidad, legalidad y transparencia, garantizando al expresidente, el derecho al debido procesoâ, puntualizó.
El presidente Vizcarra indicó que, durante el primer año de Gobierno, pese a la situación difÃcil en la que el paÃs se encontraba, se han dado importantes avances. Entre ellos, se ha logrado el crecimiento económico de 4%, muy por encima del 2,5% del año anterior, situándonos como una de las economÃas con mayor crecimiento de América Latina.
âEs mi compromiso continuar por esta misma senda de crecimiento. Hemos reducido la pobreza en 1.2% en nuestro primer año habiendo encontrado una preocupante realidad que la pobreza habÃa aumentado en el 2017â, recalcó.
Señaló que, en el último año, 380 mil personas salieron de la pobreza en costa, sierra y selva, en zonas urbanas y rurales. âPor eso, seguiremos redoblando esfuerzos para que el Perú siga creciendo y la pobreza disminuya aún más. La pobreza extrema rural, donde están los más vulnerables, se redujo 2,3%â, aseguró.
De igual forma, precisó que se lograron importantes acuerdos que han permitido atender el conflicto de Las Bambas, por el camino del diálogo y la concertación.
âA pesar de que muchas voces hubieran preferido enfrentamientos y muertes como en oportunidades anteriores, nuestra posición ha sido firme y consecuente. La fuerza de nuestro Gobierno está dirigida a luchar frontalmente contra la corrupción, la delincuencia, la extorsión y la recuperación del principio de autoridad. Ahora se avizora una solución definitiva y sostenibleâ, aseveró.
Asimismo, precisó que se recuperó el principio de autoridad en zonas donde la minerÃa ilegal se habÃa instaurado por muchos años como en la Pampa en Madre de Dios.
En otro momento, el jefe de Estado indicó que cumplió su compromiso de entregar al Congreso de la República, las propuestas de reforma polÃtica que permitirá al Ejecutivo emprender los âcambios largamente esperados por la poblaciónâ, y que han sido ampliamente debatidas y sustentadas âen un trabajo serio y técnicoâ.
Las propuestas del Ejecutivo incluyen cambios en la Constitución PolÃtica, la Ley Orgánica de Elecciones, la Ley de Elecciones Regionales, la Ley de Elecciones Municipales, la Ley de Organizaciones PolÃticas, el Código Penal, entre otras.
âNuestro gran objetivo es que las Elecciones Generales del 2021, las elecciones del Bicentenario de nuestra Independencia, marquen el inicio de una democracia renovada para el Perú, una nueva etapa en la que nuestras instituciones estén a la altura de las expectativas de los ciudadanosâ, aseveró el mandatario.
Con estas propuestas se garantizará un sistema de partidos con una mejor representación, mediante la eliminación del voto preferencial y la instauración de la paridad y alternancia en las listas de candidatos.
Además de elecciones internas, abiertas, simultáneas y obligatorias de todas las organizaciones polÃticas, promoviendo asà una mayor participación ciudadana, asà como una mejor rendición de cuentas de las organizaciones polÃticas.
El mandatario indicó que la finalidad es que âlos partidos no sean controlados por el dinero ilÃcito proveniente del narcotráfico, la minerÃa ilegal, y otras fuentes irregularesâ, y que exista un adecuado proceso para levantar la inmunidad parlamentaria evitando âpactos de complicidadâ.
Los proyectos de ley también permitirán que exista una mejor representación en los gobiernos regionales y municipales, ampliando el periodo de mandato de 4 a 5 años y eliminando la segunda vuelta.
Vizcarra Cornejo manifestó su preocupación con relación a las importantes reformas polÃticas presentadas al Parlamento Nacional el 28 de julio del año pasado, pues dijo que no avanzan.
De otro lado, el presidente Vizcarra dijo que es consciente que a pesar de lo avanzado en el paÃs todavÃa queda todavÃa mucho por hacer, como por ejemplo mejorar el proceso de Reconstrucción con cambios.
En su condición de padre de familia, consideró también que los recientes errores conocidos en los textos escolares, son imperdonables, por lo que dispuso sancionar a los responsables y tomar las medidas correctivas inmediatas para salvaguardar la formación de los escolares y garantizarles una educación de calidad y con valores.
Finalmente, sostuvo que si bien es necesario contar con servicios de consultorÃas que requieren un alto nivel de especialización, se ha evidenciado la necesidad de un mejor y adecuado control de las mismas, para evitar que este mecanismo âse use para favorecer a conocidos y amistadesâ.