â Este año por fin comenzará un gran cambio tecnológico. Es una actualización de nuestros sistemas inalámbricos que solo sucederá una vez en esta década y que los usuarios de celulares en Estados Unidos podrán empezar a usar en cuestión de meses.
Sin embargo, no solo se trata de teléfonos más rápidos. La transición a las nuevas redes celulares de quinta generación âconocidas como 5G para abreviarâ también impactará a muchos otros tipos de dispositivos, entre ellos los robots industriales, las cámaras de seguridad, los drones y los autos que se envÃan datos de tráfico entre sÃ. Esta nueva era irá más allá de la tecnologÃa inalámbrica actual, conocida como 4G, y ofrecerá velocidades de internet móvil que permitirán que la gente descargue pelÃculas enteras en segundos y muy probablemente traerá grandes cambios a los videojuegos, los deportes y las compras.
Los funcionarios en Estados Unidos y China consideran que las redes 5G les darán una ventaja competitiva. Las redes más veloces podrÃan ayudar a expandir el uso de la inteligencia artificial y otras tecnologÃas de punta.
Seguramente escucharemos más sobre las redes 5G en eventos como la gran convención comercial de aparatos electrónicos de consumo CES este enero en Las Vegas y el MWC Barcelona (antes conocido como el Congreso Mundial de Móviles) en febrero en España. Los fabricantes de dispositivos están presentando dispositivos que la integrarán.
Samsung hace poco mostró prototipos de teléfonos inteligentes 5G. Muchos otros fabricantes se apresuran para formar parte de la tendencia, aunque no se espera que Apple participe en la primera ola de 5G. Los analistas predicen que los iPhones con la nueva tecnologÃa no llegarán sino hasta 2020. Una portavoz de Apple rechazó hacer comentarios.
Esto es lo que debes saber.
Estrictamente hablando, 5G es un conjunto de reglas técnicas fundamentales que definen el funcionamiento de una red celular, incluyendo las frecuencias de radio que se utilizan y la manera en que varios componentes como los microprocesadores y las antenas procesan las señales de radio e intercambian datos.
Desde que se mostraron los primeros celulares en la década de los setenta, los ingenieros de varias empresas se han puesto de acuerdo respecto de las especificaciones de las redes celulares, a las que se les asigna una nueva generación de tecnologÃa cada década, más o menos. Para obtener los beneficios de la tecnologÃa 5G, los usuarios tendrán que comprar celulares nuevos, mientras que los proveedores tendrán que instalar nuevos equipos de transmisión para ofrecer este servicio más veloz.
La respuesta depende de dónde vives, qué servicios inalámbricos usas y cuándo decidas adoptar la tecnologÃa 5G.
Qualcomm, el fabricante de microprocesadores inalámbricos, dijo que habÃa demostrado velocidades máximas de descarga en la red 5G de 4,5 gigabits por segundo, pero predice que las velocidades iniciales serán en promedio de alrededor de 1,4 gigabits. Eso se traduce en una velocidad casi veinte veces más veloz que la experiencia actual en 4G.
Las velocidades 5G serán particularmente notables en la emisión de video en continuo de más alta resolución. Además, descargar una pelÃcula con las velocidades promedio que citó Qualcomm tomarÃa diecisiete segundos con la red 5G, en comparación con los seis minutos que se requieren en una 4G.
Por ejemplo, en vez de acordarte de descargar una temporada de tu serie favorita antes de llegar al aeropuerto, podrÃas hacerlo mientras esperas en la fila para abordar el avión, comentó Justin Denison, vicepresidente sénior de Samsung.
No. Hay otro tipo de velocidad, un desfase conocido como latencia, que quizá se vuelva más importante con la red 5G.
Cuando usas tu móvil âal buscar algo en internet, por ejemploâ la respuesta no es inmediata. Lo más común es que haya un desfase de 50 a varios cientos de milisegundos, en parte debido a que las señales deben pasar entre diferentes centros de conmutadores de los proveedores de servicio. La red 5G, que usa una tecnologÃa de red más nueva, se diseñó para reducir la latencia y que esta sea de tan solo unos cuantos milisegundos. También se diseñó para enviar señales de manera más confiable que con las primeras redes celulares, las cuales con frecuencia prescinden de porcentajes de datos que no son esenciales para tareas como ver una pelÃcula en un celular.
Esa mejora podrÃa aportar muchos beneficios, sobre todo en campos como la realidad virtual, RV. Las aplicaciones de RV de más alta resolución generalmente requieren dispositivos voluminosos que están conectados mediante un cable a la computadora personal más cercana para generar imágenes 3D. Con la red 5G, esto se podrÃa transmitir de manera inalámbrica a otras máquinas, por lo que los usuarios podrÃan moverse y serÃa más fácil desarrollar visores del tamaño de unos anteojos, dijo Cristiano Amon, presidente de la división de semiconductores de Qualcomm.
En el campo relacionado de la realidad aumentada, la gente podrÃa apuntar la cámara de su celular a un partido de futbol americano y ver tanto el video en vivo en la pantalla como las estadÃsticas sobrepuestas de los jugadores u otros datos, comentó Patrick Moorhead, analista en Moor Insights & Strategy.
Además, el impacto de la red 5G se extiende a la medicina y otros campos que dependen cada vez más de las conexiones de alta velocidad.
âSi hablamos de una cirugÃa remota o autos conectados, no debe haber tiempos de latencia demasiado largosâ, dijo Fredrik Jejdling, vicepresidente ejecutivo de Ericsson, el fabricante de equipos celulares.
La respuesta para los usuarios de teléfonos en Estados Unidos parece ser el segundo trimestre de 2019; el momento preciso es incierto.
Los paÃses que se espera que sigan el ejemplo de Estados Unidos con despliegues de la red 5G en 2019 son el Reino Unido, Alemania, Suiza, China, Corea del Sur y Australia, de acuerdo con un cronograma recopilado por Qualcomm.
âYo no comprarÃa un celular 5G hasta que soporte la red en una de sus bandas de baja frecuenciaâ, dijo Michael Thelander, presidente de Signals Research, una consultorÃa de servicios inalámbricos.
â Por Don Clark /Â nytimes.com