El desarrollo de competencias digitales, es uno de los aspectos relevantes a poner en agenda en cualquier estrategia de implementación. Estas competencias deben entenderse como la combinación de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten lograr un desempeño exitoso en contextos altamente digitales, asà como la capacidad para aprovechar y explotar al máximo las oportunidades de una sociedad digital.
El Estado peruano en un interesante esfuerzo por alinearse con el nuevo escenario global aprobó en setiembre del 2018 la Ley de Gobierno Digital, que establece el marco de gobernanza y el régimen jurÃdico aplicable al uso transversal de tecnologÃas digitales, en la digitalización de los procesos y la prestación de servicios digitales, en este contexto se vuelve relevante la necesidad de definir e identificar las competencias digitales y las brechas existentes en los servidores públicos y en los de su principal cliente: el ciudadano, con la finalidad de garantizar un servicio eficiente, capitalizable y orientado a la creación de valor.
Existe algunas propuestas consistentes con lo mencionado anteriormente, como por ejemplo la del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) quien señala en su âGuÃa Referencial Iberoamericana de Competencias Laborales en el Sector Públicoâ a la Gestión Digital como una de las competencias estratégicas transversales para directivos y al uso de tecnologÃas de la información y la comunicación dentro de las competencias profesionales estratégicas; en esa misma lÃnea la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el documento âHerramientas para el fortalecimiento de la integridad, gobernanza pública y el combate a la corrupciónâ, recomienda con relación al ciudadano la adopción de medidas para abordar la desigualdad digital existente, haciendo referencia no solo al acceso a las tecnologÃas digitales sino a la capacidad para utilizarlas, para evitar asà la aparición de nuevas formas de “exclusión digital“.
A nivel local la Ley de Gobierno Digital establece que la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) en coordinación con la SecretarÃa de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), son los responsables de promover el fortalecimiento de capacidades en materia de gobierno digital y tecnologÃas digitales a los servidores públicos; asà mismo, en los Lineamientos para la Formulación del Plan de Gobierno Digital aprobados por la PCM se señala entre los desafÃos que podrÃan considerar las entidades para desarrollar el gobierno digital, el de asegurar que los servidores públicos tengan las competencias digitales necesarias para aprovechar las ventajas de las tecnologÃas, asà como una capacitación continua en las mismas; por otro lado, indica también el desafÃo de asegurar que la experiencia del ciudadano con los servicios digitales sea plena y satisfactoria.
En este contexto, podemos determinar que sà se tienen lineamientos para establecer un punto de partida sobre el cual se pueden trabajar estrategias e iniciativas para el desarrollo de las competencias digitales en los servidores civiles y en los ciudadanos, sin perder de vista que la principal competencia que se debe desarrollar en el Estado es la construcción de experiencias que creen valor público.
Magin Viviano
– Estratega en Cambio de Mindset y Cultura Organizacional | MBA, Consultor, Psicólogo
Referencias:
- Gobierno del Perú (2018) âLey de Gobierno Digitalâ. Puede ser consultado en: gobiernodigital.gob.pe
- Presidencia del Consejo de Ministros, Secretaria de Gobierno Digital (2018) âLineamientos para la formulación del Plan de Gobierno Digitalâ. Puede ser consultado en: peru.gob.pe/normas/
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos â OCDE (2018) âHerramientas para el fortalecimiento de la integridad, gobernanza pública y el combate a la corrupciónâ. Puede ser consultado en: forointegridad2018.gob.p
- Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo â CLAD (2016) âGuÃa Referencial Iberoamericana de Competencias Laborales en el Sector Públicoâ. Puede ser consultado en: clad.org
- Roca Salvatella (2014) âCultura digital y transformación de las organizacionesâ. Puede ser consultado en: rocasalvatella.com